5/19/2009

Tería que drogarme



Saio do armario cun montón de palabras. Todas xuntas forman Tería que drogarme.

Dáme vergoña pero precisaba saír.


5/02/2009

Pechando etapas

Polo de agora pechouse esta.


3/22/2009

Microblogueando

Twouble with Twitters


Visto no twitter de Pablo.

Case que non utilizo o twitter para nada, infrautilízoo.

Ao mesmo tempo admírome das súas posibilidades. Hai quen nestes intres está lendo Rayuela de Cortázar a través de http://twitter.com/rayuela ou seguindo a Romeo e Xulieta. Mesmo xa hai quen escribiu novelas neste formato e no 2008 houbo un concurso de relatos de ciencia ficción: http://twitter.com/scifitwit.

Xa todo está inventado e reformulado, así que so queda probar.



Remorsos e inseguridades

Isto escribiuno Huxley como prólogo de Un mundo feliz, un mundo cheo de soma, de felicidade, de ausencia de pensamento, de dor...

"El remordimiento, y en ello coinciden todos los moralistas, es un sentimiento sumamente indeseable. Si has obrado mal, arrepiéntete, enmienda tus yerros en lo posible y esfuérzate por comportarte mejor la próxima vez. Pero en ningún caso debes llevar a cabo una morosa meditación sobre tus faltas. Revolcarte en el fango no es la mejor manera de limpiarse.

Tambien el arte tiene su moral, y muchas de las reglas de esta moral son las mismas de la ética corriente, o al menos análogas a ellas. El remordimiento, por ejemplo, es tan indeseable en relación con nuestra creación artística como en relación con las malas acciones. En el futuro, la maldad debe ser perseguida, reconocida, y, en lo posible, evitada. Arrepentirse de los errores literarios cometidos hace veinte años, intentar enmendar una obra fallida para darle la perfección que no logró en su primera ejecución, perder los años de la madurez en el intento de corregir los pecados artísticos cometidos y legados por esta persona ajena que fue uno mismo en la juventud, todo ello, sin duda, es vano y fútil. De aquí que este nuevo Un mundo feliz sea exactamente igual al viejo. Sus defectos como obra de arte son considerables; mas para corregirlos debería haber vuelto a escribir el libro, y al hacerlo, como un hombre mayor, como otra persona que soy, probablemente hubiese soslayado no sólo algunha sde las faltas de la obra, sino también algunos de los méritos que poseyera originalmente. Así, resistiendo la tentación de revolcarme en los remordimientos artísticos, prefiero dejar tal como está lo bueno y lo malo del libro y pensar en otra cosa."


Salvando enormes distancias, tamén vou deixar as cousas como máis ou menos estaban e pensar noutra cousa...iso si, decidín amosar a inseguridade e os remorsos que pesan sobre a "obra fallida". Teñan clemencia.


3/21/2009

Freud e o galego

Leo en Vieiros a nova: Entre 1992 e 2004 duplicouse o número de monolingües en castelán.

Bótolle unha ollada ao ultimísimo Mapa Sociolingüístico de Galicia da RAG, o de hai 5 anos.

Veña, admitámolo, nunca Freud foi tan atractivo.




Relax & unwind with the father of psychoanalysis himself!
Wind it up in the back and an old-fashioned music box plays the song 'Memories' (The Way We Were)!
100% Cotton.


Atopado en The Unemployed Philosophers Guild.


3/19/2009

Pabillón psiquiátrico



Esta foto de Cortázar é obra de Sara Facio. Colaboraron xuntos polo menos en dúas obras e é así como comeza Pabillón psiquiátrico.

Remata con Agustín Fernández Paz, como non.




2/15/2009

Lalín Pork Art

A Lalín Pork Art(pdf), ao igual que a Cow Parade, parécenme moi boas ideas, danlle un "algo" distinto ás cidades e, nestas datas, o porco é indispensable para un bo cocido e Lalín o mellor sitio para ir comelo.

Dorvisou xa fotografara algúns destes exemplares cando estiveran expostos o ano pasado en Compostela, o de Paco Lareo, o de Armindo Salgueiro e o de José A. Fondevila García que foi o que máis lle debeu gustar ao alcalde José Crespo, xa que mesmo aparece ao seu carón no folleto de presentación.



Ao meu ver non é a mellor fotografía para un alcalde, pero é entroido e todo vale.