The Legendary Tiger Man-Honey, you´re too much
E, por veces, lembrar unha clase de luz.
(vístome e deixo outra versión homenaxe a Betty Page)
6/13/2009
6/05/2009
Actitudes
Hai formas de suicidio realmente atractivas:
rascar o pulso, abotoar o derradeiro botón da camisa
ou fumar un paquete enteiro de tabaco,
actitudes vitais que exerzo no absurdo.
Outros seica deciden masturbarse mentres se privan de osíxeno...e morren. O sábado pasado fun a Mera, cubriuse de néboa, de moita néboa. De estar o día claro ao outro lado vese A Coruña, vese a Torre, vense espellos que a fan bonita.
Oín as buguinas dos barcos, máxicas, invisibles, longas, a tronzar a néboa. Souben despois o que dicían. Quixera eu tamén que coñeceses, coma os barcos, a maneira de poder atoparte na néboa, de avisar da túa presenza, de que escoitases a buguina que che resposta e saber que non es o único que non ve nestes intres o camiño. Que te deixes acompañar.
Rearmarte.
rascar o pulso, abotoar o derradeiro botón da camisa
ou fumar un paquete enteiro de tabaco,
actitudes vitais que exerzo no absurdo.
Outros seica deciden masturbarse mentres se privan de osíxeno...e morren. O sábado pasado fun a Mera, cubriuse de néboa, de moita néboa. De estar o día claro ao outro lado vese A Coruña, vese a Torre, vense espellos que a fan bonita.
Oín as buguinas dos barcos, máxicas, invisibles, longas, a tronzar a néboa. Souben despois o que dicían. Quixera eu tamén que coñeceses, coma os barcos, a maneira de poder atoparte na néboa, de avisar da túa presenza, de que escoitases a buguina que che resposta e saber que non es o único que non ve nestes intres o camiño. Que te deixes acompañar.
Rearmarte.
6/04/2009
Viñan para salvarnos
Acontece, en todas as circunstancias, que viñan para salvarnos
con palabras de alento,
maleándonos brandas.
Despois vendéronnos e aplastáronnos
igual que os dinosaurios fixeron cos homes.
Viñan para salvarnos, a salvarnos da imposición dun idioma que esmorece, a salvarnos de Xurxo Souto, a salvarnos das Vacas Tolas e Caixas Negras, a salvarnos de libros, de teatro, de todo o que poida facernos pensar en Galicia, de todo o que nos distingue, de todo o que se fai aquí. Viñan para salvarnos despois das enanas vermellas.
Infórmannos
as lesmas, os dinosaurios, os que viñan a salvarnos,
que outro mundo non interesa
Pero éche o mesmo, isto foi o que se escolleu, porque seica estabamos fatal.
Arrólome mirando este teatro con papeis de mansas ovellas
e no fondo, matarilerilerón, dirasme “os cans pastores sempre foron tan bonitos...”
Actualizando: vía R.R. descubro Galician Rights Watch
con palabras de alento,
maleándonos brandas.
Despois vendéronnos e aplastáronnos
igual que os dinosaurios fixeron cos homes.
Viñan para salvarnos, a salvarnos da imposición dun idioma que esmorece, a salvarnos de Xurxo Souto, a salvarnos das Vacas Tolas e Caixas Negras, a salvarnos de libros, de teatro, de todo o que poida facernos pensar en Galicia, de todo o que nos distingue, de todo o que se fai aquí. Viñan para salvarnos despois das enanas vermellas.
Infórmannos
as lesmas, os dinosaurios, os que viñan a salvarnos,
que outro mundo non interesa
Pero éche o mesmo, isto foi o que se escolleu, porque seica estabamos fatal.
Arrólome mirando este teatro con papeis de mansas ovellas
e no fondo, matarilerilerón, dirasme “os cans pastores sempre foron tan bonitos...”
Actualizando: vía R.R. descubro Galician Rights Watch
5/30/2009
Lupe
Onte vin nun estante "Quero bailar" e leveino para a casa. É o primeiro libro que lle leo a Lupe Gómez da que sempre me chamaron a atención os títulos dos libros que nunca lera. E lin.
Agora estou enfadada sobremaneira con Lupe. Porque é feliz, porque está namorada, porque voa e porque baila.
Estou enfadada porque eu tamén sufrín moito, porque Trasmonte tamén era un mundo, porque teño un río, polas vacas, por toda a herba dos prados, porque tamén sempre estou namorada.
Realmente estou enfadada porque a Lupe que levo dentro aínda non se atreve a voar, aínda non baila libre e quere ter un Manolo co que falar.
Estou enfadada porque queimo as ás dunha soa vez en voos estratosféricos, porque me condeno a min mesma a bailar sempre a mesma canción, porque cando aparecen Manolos non lles digo todo o que lles quero dicir.
Para min é importante voar. Elevarse sobre a realidade. Escapar. Sempre estou voando, sempre estou contenta. O xesto da muller é voar.
...
Hoxe espertei con medo a quedarme muda. O amor faime falar. Para min sentir amor é ter palabras. Sempre estou namorada. Díxenlle a Manolo que para min é moi importante falar. E púxenme a voar.
...
Gústame moito bailar. Nada ten sentido, o importante é bailar. Hai uns versos de Uxío Novoneyra que me gustan moito, e que din así: "Bailas e faisme libre". Porque para min bailar é a liberdade e cando bailo me sinto libre. Sinto que alcanzo unha liberdade preciosa.
...
Ás veces cando estou soa eu na miña casa e poño música e síntome contenta e póñome a bailar. Para min bailar é un sentimento profundo de amor e liberdade.
...
Eu sempre estou namorada. Eu son namoradiza como unha vaca. E todos os meus poemas son poemas de amor. Sempre me gustou escribir sobre ese sentimento que me invade e que me fai sentirme viva, chorar, rir. Amo moito, amo todo. Amo moito, como unha nena aburrida.
...
A min gústame bailar libre no amor. Quérote, sen que veñas ao meu carón como algo fixo. Namoreime cando chovía. Se non chovese tanto non me namoraba.
...
Quero bailar, Lupe Gómez
Máis:
Lupenáutica
Algo máis do Dicionario para lupenautas
Lupe, fascículo 3
E estou enfadada porque choveu e namoreime tanto...teño que ser zen.
Agora estou enfadada sobremaneira con Lupe. Porque é feliz, porque está namorada, porque voa e porque baila.
Estou enfadada porque eu tamén sufrín moito, porque Trasmonte tamén era un mundo, porque teño un río, polas vacas, por toda a herba dos prados, porque tamén sempre estou namorada.
Realmente estou enfadada porque a Lupe que levo dentro aínda non se atreve a voar, aínda non baila libre e quere ter un Manolo co que falar.
Estou enfadada porque queimo as ás dunha soa vez en voos estratosféricos, porque me condeno a min mesma a bailar sempre a mesma canción, porque cando aparecen Manolos non lles digo todo o que lles quero dicir.
VOAR
Para min é importante voar. Elevarse sobre a realidade. Escapar. Sempre estou voando, sempre estou contenta. O xesto da muller é voar.
...
Hoxe espertei con medo a quedarme muda. O amor faime falar. Para min sentir amor é ter palabras. Sempre estou namorada. Díxenlle a Manolo que para min é moi importante falar. E púxenme a voar.
...
QUERO BAILAR
Gústame moito bailar. Nada ten sentido, o importante é bailar. Hai uns versos de Uxío Novoneyra que me gustan moito, e que din así: "Bailas e faisme libre". Porque para min bailar é a liberdade e cando bailo me sinto libre. Sinto que alcanzo unha liberdade preciosa.
...
Ás veces cando estou soa eu na miña casa e poño música e síntome contenta e póñome a bailar. Para min bailar é un sentimento profundo de amor e liberdade.
AMO MOITO
...
Eu sempre estou namorada. Eu son namoradiza como unha vaca. E todos os meus poemas son poemas de amor. Sempre me gustou escribir sobre ese sentimento que me invade e que me fai sentirme viva, chorar, rir. Amo moito, amo todo. Amo moito, como unha nena aburrida.
...
A min gústame bailar libre no amor. Quérote, sen que veñas ao meu carón como algo fixo. Namoreime cando chovía. Se non chovese tanto non me namoraba.
...
Quero bailar, Lupe Gómez
Máis:
Lupenáutica
Algo máis do Dicionario para lupenautas
Lupe, fascículo 3
E estou enfadada porque choveu e namoreime tanto...teño que ser zen.
5/28/2009
Sobre as sereas
Fala emereci dos disfraces de serea e eu que namorei de Ray Bradbury (definitivamente) cando lin Crónicas Marcianas deixo aquí, da man do mesmo autor, a infelicidade doutra serea.
"-Todo el año, Johnny, ese monstruo estuvo allá, mil kilómetros mar adentro, y a treinta kilómetros bajo las aguas, soportando el paso del tiempo. Quizás esta solitaria criatura tiene un millón de años. Piénsalo, esperar un millón de años. ¿Esperarías tanto? Quizás es el último de su especie. Yo así lo creo. De todos modos, hace cinco años vinieron aquí unos hombres y construyeron este faro. E instalaron la sirena, y la sirena llamó y llamó y su voz llegó hasta donde tú estabas, hundido en el sueño y en recuerdos de un mundo donde había miles como tú. Pero ahora estás solo, enteramente solo en un mundo que no te pertenece, un mundo del que debes huir. El sonido de la sirena llega entonces, y se va, y llega y se va otra vez, y te mueves en el barroso fondo de los abismos, y abres los ojos como los lentes de una cámara de cincuenta milímetros, y te mueves lentamente, lentamente, pues tienes todo el peso del océano sobre los hombros. Pero la sirena atraviesa mil kilómetros de agua, débil y familiar, y en el horno de tu vientre arde otra vez el juego, y te incorporas lentamente, lentamente. Te alimentas de grandes cardúmenes de bacalaos y de ríos de medusas, y subes lentamente por los meses de otoño, y septiembre cuando nacen las nieblas, y octubre con más niebla, y la sirena todavía llama, y luego, en los últimos días de noviembre, luego de ascender día a día, unos pocos metros por hora, estás cerca de la superficie, y todavía vivo. Tienes que subir lentamente: si te apresuras; estallas. Así que tardas tres meses en llegar a la superficie, y luego unos días más para nadar por las frías aguas hasta el faro. Y ahí estás, ahí, en la noche, Johnny, el mayor de los monstruos creados. Y aquí está el faro, que te llama, con un cuello largo como el tuyo que emerge del mar, y un cuerpo como el tuyo, y, sobre todo, con una voz como la tuya. ¿Entiendes ahora, Johnny, entiendes?
..........
-Así es la vida -dijo McDunn-. Siempre alguien espera que regrese algún otro que nunca vuelve. Siempre alguien que quiere a algún otro que no lo quiere. Y al fin uno busca destruir a ese otro, quienquiera que sea, para que no nos lastime más.
La sirena, Ray Bradbury
"-Todo el año, Johnny, ese monstruo estuvo allá, mil kilómetros mar adentro, y a treinta kilómetros bajo las aguas, soportando el paso del tiempo. Quizás esta solitaria criatura tiene un millón de años. Piénsalo, esperar un millón de años. ¿Esperarías tanto? Quizás es el último de su especie. Yo así lo creo. De todos modos, hace cinco años vinieron aquí unos hombres y construyeron este faro. E instalaron la sirena, y la sirena llamó y llamó y su voz llegó hasta donde tú estabas, hundido en el sueño y en recuerdos de un mundo donde había miles como tú. Pero ahora estás solo, enteramente solo en un mundo que no te pertenece, un mundo del que debes huir. El sonido de la sirena llega entonces, y se va, y llega y se va otra vez, y te mueves en el barroso fondo de los abismos, y abres los ojos como los lentes de una cámara de cincuenta milímetros, y te mueves lentamente, lentamente, pues tienes todo el peso del océano sobre los hombros. Pero la sirena atraviesa mil kilómetros de agua, débil y familiar, y en el horno de tu vientre arde otra vez el juego, y te incorporas lentamente, lentamente. Te alimentas de grandes cardúmenes de bacalaos y de ríos de medusas, y subes lentamente por los meses de otoño, y septiembre cuando nacen las nieblas, y octubre con más niebla, y la sirena todavía llama, y luego, en los últimos días de noviembre, luego de ascender día a día, unos pocos metros por hora, estás cerca de la superficie, y todavía vivo. Tienes que subir lentamente: si te apresuras; estallas. Así que tardas tres meses en llegar a la superficie, y luego unos días más para nadar por las frías aguas hasta el faro. Y ahí estás, ahí, en la noche, Johnny, el mayor de los monstruos creados. Y aquí está el faro, que te llama, con un cuello largo como el tuyo que emerge del mar, y un cuerpo como el tuyo, y, sobre todo, con una voz como la tuya. ¿Entiendes ahora, Johnny, entiendes?
..........
-Así es la vida -dijo McDunn-. Siempre alguien espera que regrese algún otro que nunca vuelve. Siempre alguien que quiere a algún otro que no lo quiere. Y al fin uno busca destruir a ese otro, quienquiera que sea, para que no nos lastime más.
La sirena, Ray Bradbury
5/19/2009
Tería que drogarme

Saio do armario cun montón de palabras. Todas xuntas forman Tería que drogarme.
Dáme vergoña pero precisaba saír.
5/02/2009
4/07/2009
3/22/2009
Microblogueando
Twouble with Twitters
Visto no twitter de Pablo.
Case que non utilizo o twitter para nada, infrautilízoo.
Ao mesmo tempo admírome das súas posibilidades. Hai quen nestes intres está lendo Rayuela de Cortázar a través de http://twitter.com/rayuela ou seguindo a Romeo e Xulieta. Mesmo xa hai quen escribiu novelas neste formato e no 2008 houbo un concurso de relatos de ciencia ficción: http://twitter.com/scifitwit.
Xa todo está inventado e reformulado, así que so queda probar.
Visto no twitter de Pablo.
Case que non utilizo o twitter para nada, infrautilízoo.
Ao mesmo tempo admírome das súas posibilidades. Hai quen nestes intres está lendo Rayuela de Cortázar a través de http://twitter.com/rayuela ou seguindo a Romeo e Xulieta. Mesmo xa hai quen escribiu novelas neste formato e no 2008 houbo un concurso de relatos de ciencia ficción: http://twitter.com/scifitwit.
Xa todo está inventado e reformulado, así que so queda probar.
Remorsos e inseguridades
Isto escribiuno Huxley como prólogo de Un mundo feliz, un mundo cheo de soma, de felicidade, de ausencia de pensamento, de dor...
"El remordimiento, y en ello coinciden todos los moralistas, es un sentimiento sumamente indeseable. Si has obrado mal, arrepiéntete, enmienda tus yerros en lo posible y esfuérzate por comportarte mejor la próxima vez. Pero en ningún caso debes llevar a cabo una morosa meditación sobre tus faltas. Revolcarte en el fango no es la mejor manera de limpiarse.
Tambien el arte tiene su moral, y muchas de las reglas de esta moral son las mismas de la ética corriente, o al menos análogas a ellas. El remordimiento, por ejemplo, es tan indeseable en relación con nuestra creación artística como en relación con las malas acciones. En el futuro, la maldad debe ser perseguida, reconocida, y, en lo posible, evitada. Arrepentirse de los errores literarios cometidos hace veinte años, intentar enmendar una obra fallida para darle la perfección que no logró en su primera ejecución, perder los años de la madurez en el intento de corregir los pecados artísticos cometidos y legados por esta persona ajena que fue uno mismo en la juventud, todo ello, sin duda, es vano y fútil. De aquí que este nuevo Un mundo feliz sea exactamente igual al viejo. Sus defectos como obra de arte son considerables; mas para corregirlos debería haber vuelto a escribir el libro, y al hacerlo, como un hombre mayor, como otra persona que soy, probablemente hubiese soslayado no sólo algunha sde las faltas de la obra, sino también algunos de los méritos que poseyera originalmente. Así, resistiendo la tentación de revolcarme en los remordimientos artísticos, prefiero dejar tal como está lo bueno y lo malo del libro y pensar en otra cosa."
Salvando enormes distancias, tamén vou deixar as cousas como máis ou menos estaban e pensar noutra cousa...iso si, decidín amosar a inseguridade e os remorsos que pesan sobre a "obra fallida". Teñan clemencia.
"El remordimiento, y en ello coinciden todos los moralistas, es un sentimiento sumamente indeseable. Si has obrado mal, arrepiéntete, enmienda tus yerros en lo posible y esfuérzate por comportarte mejor la próxima vez. Pero en ningún caso debes llevar a cabo una morosa meditación sobre tus faltas. Revolcarte en el fango no es la mejor manera de limpiarse.
Tambien el arte tiene su moral, y muchas de las reglas de esta moral son las mismas de la ética corriente, o al menos análogas a ellas. El remordimiento, por ejemplo, es tan indeseable en relación con nuestra creación artística como en relación con las malas acciones. En el futuro, la maldad debe ser perseguida, reconocida, y, en lo posible, evitada. Arrepentirse de los errores literarios cometidos hace veinte años, intentar enmendar una obra fallida para darle la perfección que no logró en su primera ejecución, perder los años de la madurez en el intento de corregir los pecados artísticos cometidos y legados por esta persona ajena que fue uno mismo en la juventud, todo ello, sin duda, es vano y fútil. De aquí que este nuevo Un mundo feliz sea exactamente igual al viejo. Sus defectos como obra de arte son considerables; mas para corregirlos debería haber vuelto a escribir el libro, y al hacerlo, como un hombre mayor, como otra persona que soy, probablemente hubiese soslayado no sólo algunha sde las faltas de la obra, sino también algunos de los méritos que poseyera originalmente. Así, resistiendo la tentación de revolcarme en los remordimientos artísticos, prefiero dejar tal como está lo bueno y lo malo del libro y pensar en otra cosa."
Salvando enormes distancias, tamén vou deixar as cousas como máis ou menos estaban e pensar noutra cousa...iso si, decidín amosar a inseguridade e os remorsos que pesan sobre a "obra fallida". Teñan clemencia.
Subscrever:
Mensagens (Atom)